Mujer y Género

La Secretaría de Mujer y Género de la Asociación Colombiana de Actores y Actrices (ACA), establecida en 2020, tiene como misión prevenir y mitigar las violencias basadas en género dentro del gremio actoral. Adoptamos una perspectiva de género que prioriza el cuidado y bienestar de mujeres, hombres e identidades diversas, especialmente en relación con el acoso y el abuso.

Protocolo de acoso sexual laboral y artístico

El acoso sexual es una problemática creciente y silenciosa que afecta negativamente la vida laboral y personal de las víctimas. En el ámbito laboral, el acoso sexual se caracteriza por actitudes y prácticas que anulan, degradan y humillan a las personas, a menudo valiéndose de la superioridad o relación de poder para fines sexuales no consentidos. En Colombia, las cifras de acoso sexual laboral han aumentado progresivamente.

Para el gremio actoral, estas dificultades son especialmente relevantes. Aunque la creación de un sindicato como la ACA y logros como la Ley del Actor (Ley 1975 de 2019) han significado avances, persisten vacíos legales y falta de reconocimiento de elementos que constituyen el acoso. Por ello, ACA identificó la necesidad de un protocolo para la atención y prevención de conductas abusivas y acoso sexual laboral y artístico, que ofrezca definiciones claras y rutas de atención para las víctimas.

Alianza Secretaría de Mujer y Género y el colectivo Manes a la Obra - MaO

La colaboración con Manes a la Obra (MAO) representa un logro significativo para la Secretaría de Mujer y Género de la ACA. Esta alianza nos permite integrar de manera efectiva a hombres e identidades diversas en nuestro compromiso por la equidad y la prevención de violencias de género, una tarea que requiere el esfuerzo colectivo.

Te invitamos a participar activamente en esta iniciativa. Ya sea aportando creativamente, apoyando la difusión, realizando preguntas o siendo público, tu involucramiento es bienvenido desde el espacio que elijas.

Si sufres abuso o violencia de cualquier tipo

Denuncia